viernes, 27 de abril de 2012

INSTANTES (III)

"Con el tiempo y mucho empeño me he ido haciendo una experta en eso de destilar instantes mágicos. Me gusta dar rodeos cuando soy feliz, apurar despacio la copa en un intento infantil de alargar el tiempo para grabarlo en mi cerebro y poder tirar de recuerdos cuando las cosas van mal. Como decía Epicuro "Quien un día se olvida de lo bien que lo ha pasado se ha hecho viejo ese mismo día". Me gusta la sensación de mirar atrás con memoria selectiva y recordar solo esos raros momentos vividos a pleno pulmón, cerrar los ojos y sonreír. Así de sencillo. No hay necesidad de vivir encogido".

GELES HORNEDO
- Periodista -

lunes, 9 de abril de 2012

GRAN PANTALLA: BATALLADORES

 
Las tres películas de las que os voy a hablar hoy tienen un punto en común: están protagonizadas por personajes avocados a adaptarse, combatir y, en última instancia, vencer o darse por vencidos. Sus enemigos tienen distintos rostros. Las mujeres de ¿Y ahora, adónde vamos? luchan contra los trágicos destinos de las almas manejadas por el fundamentalismo religioso. Sus armas: ingenio, sensatez y, en última instancia, más valor que aquellos que empuñan las armas. Los dos hombres de la francesa Intocable, tan distintos como semejantes, se enfrentan a los avatares del destino con resignación, rabia y coraje. Y los entrañables ancianos de El exótico hotel Marigold descubren que rendirse es de cobardes y que siempre estamos a tiempo de recuperar, aprender, enseñar, reconducir y, sobre todo, empezar a vivir. A veces es tan sencillo como dejarse llevar. Así de simple.

¿Y AHORA, ADÓNDE VAMOS?
La directora de la aclamada Caramel, Nadine Labaki, "organiza" un ficticio ejército de madres, hijas y esposas dispuestas a todo por impedir que los enfrentamientos de índole religiosa continúen llenando de muerte las calles de una apacible comunidad situada en un país árabe indeterminado. Cansadas de enterrar a sus hijos, padres y maridos por conflictos fundamentados en corrientes que escapan a su control, dedican un esfuerzo sobrehumano a ocultar datos, aplacar ánimos y unir lazos. Quizá el mundo funcionaría mejor si, como en esta producción, el amor incondicional (aquí representado hábilmente por la figura de la mujer, que da la vida y protege con disimulo y generosidad), sirviese como arma efectiva contra la irracionalidad, las creencias ideológicas y la intolerancia. Ellas renuncian a la lealtad, a su propia dignidad e incluso a su derecho a expresar el dolor en favor de la paz. Ellos, en cambio, sólo razonan cuando se tienen que preguntar por el sentido de su pundonor. Lamentablemente, en la vida real, las canciones, el sexo y los pasteles "de la risa" nada pueden hacer para cambiar las mentes controladas por doctrinas que promulgan existencias ejemplares sin predicar con el ejemplo.


viernes, 6 de abril de 2012

INSTANTES (II)

"Nadie tiene patente de corso para ponerse demasiado chulito. La prepotencia como tarjeta de visita está a la orden del día, y, sinceramente, provoca cierta nausea. Ser muy rico, muy guapo o muy poderoso suele ir unido a ser un perfecto gilipollas y lo peor es que muchas personas se prestan al halago y servilismo ante esos seres. 
No, por higiene mental hay que mantener la dignidad. Y ser digno es no prestarse a ser ni bastón ni escalón ni sombra de nadie".

GELES HORNEDO
- Periodista -

miércoles, 4 de abril de 2012

EL PERSONAJE: ANTONIO MINGOTE

El mejor homenaje que se le puede rendir al dibujante, escritor y académico Antonio Mingote, fallecido ayer en Madrid a los 93 años, es repasar algunas de sus viñetas. Maestro en el arte de repasar la actualidad con humor y sentido común (aunque tirando hacia la derecha), de tender puentes entre orillas distantes, de reinventarse y, a la vez, mantenerse firme en sus convicciones, el mundo pierde a un agudo observador, a un ilustrador mordaz y un genio discreto. Se le echará de menos.

ABC
ABC, 8/6/2010
ABC
ABC, 13/2/2012
ABC, 8/2/2012
ABC 2/9/2001

martes, 3 de abril de 2012

INSTANTES (I)

Os he hablado de Geles alguna vez, pero hoy es ella la que, por fin, se anima a pasarse por aquí y compartir su talento a través de sus "instantes"; unos tristes, otros tiernos, todos íntimos, personales y evocadores. Tuve la suerte de empezar a trabajar a su lado y, sin darse cuenta, me ha enseñado muchas cosas más allá del ámbito profesional. Porque Geles Hornedo no da conferencias, ni firma libros, ni gana premios literarios (aunque no por falta de capacidad). No. Somos sólo unos pocos los que tenemos el lujo de poder disfrutar de su sabiduría. Y quizá eso le hace todavía más especial. A partir de ahora podréis disfrutar en este blog de sus relatos originales y llenos de alma, y seguro que llegáis a quererla casi tanto como yo.     
"Todos los circos tienen un final decía John Lennon. Y, claro, cuando los focos se apagan las bestias vuelven a sus jaulas y los payasos borran el maquillaje de sus caras. Dejan desnuda la sonrisa helada. Frente al espejo queda sólo eso, lo real. 
Aún no ha llegado la noche pero la tarde cae entre dos luces con nubes a lo lejos mientras suena en mi recuerdo un adagio de Albinoni. 
No preparé la choza para el final del camino". 

GELES HORNEDO
- Periodista -