
lunes, 23 de noviembre de 2009
MARCAPÁGINAS: EL ASOMBROSO VIAJE DE POMPONIO FLATO

jueves, 19 de noviembre de 2009
EL PERSONAJE: JOSÉ LUIS LÓPEZ VÁZQUEZ
El día 2 de este mes fallecía uno de los grandes actores del cine español. A los 87 años, y con más de 200 películas a sus espaldas, José Luís López Vázquez se despedía con la misma discreción con la que vivió sus últimos años.
Los más jóvenes probablemente lo asociarán con los papeles frívolos de "españolito medio" que interpretaba en las películas que cada sábado emite el programa Cine de Barrio, de TVE. Pero su filmografía no se limita a comedias sesenteras ni películas del destape. Al contrario que otros compañeros de profesión, Vázquez logró huir del encasillamiento y pudo demostrar su talento también en papeles dramáticos inolvidables.
Si hubiera nacido en Estados Unidos, probablemente hubiera acumulado muchos Oscar; pero en España tenemos la mala costumbre de ignorar, olvidar e incluso repudiar a nuestros mitos. Porque, sin duda, leer la filmografía de José Luis López Vázquez trae a la memoria todo tipo de recuerdos: El pisito, Plácido, Atraco a las tres, La gran familia, Sor Citroën, El Verdugo, Mi querida señorita, La cabina, La escopeta nacional, La colmena, Todos a la cárcel...
Ha muerto un hombre entrañable. Pero sobre todo nos ha dejado un actor inconmensurable, un referente interpretativo con talento para dar vida a todo tipo de personajes; capaz de hacernos reír y llorar. Definitivamente, no se puede hablar del cine español sin nombrar a José Luis López Vázquez.
Los más jóvenes probablemente lo asociarán con los papeles frívolos de "españolito medio" que interpretaba en las películas que cada sábado emite el programa Cine de Barrio, de TVE. Pero su filmografía no se limita a comedias sesenteras ni películas del destape. Al contrario que otros compañeros de profesión, Vázquez logró huir del encasillamiento y pudo demostrar su talento también en papeles dramáticos inolvidables.

Ha muerto un hombre entrañable. Pero sobre todo nos ha dejado un actor inconmensurable, un referente interpretativo con talento para dar vida a todo tipo de personajes; capaz de hacernos reír y llorar. Definitivamente, no se puede hablar del cine español sin nombrar a José Luis López Vázquez.
martes, 17 de noviembre de 2009
"ÉL ES DIFERENTE"

Aquella mañana sus primeros pensamientos fueron dedicados al atractivo muchacho que había descubierto en el supermercado el día anterior. A pesar de que no recordaba su cara con claridad y ni siquiera sabía su nombre, tenía la sensación de que ese misterioso individuo podría enamorarlo sin hacer ningún esfuerzo. Otras veces había tenido la misma intuición. “Pero él es diferente”, pensó mientras dibujaba una sonrisa en su cara todavía marcada por el contacto con las sábanas.
A continuación, se acordó de la cena de la noche anterior con sus amigos. Aunque se había divertido, algo le inquietaba. Era incapaz de definir ese algo; era como un extraño presentimiento, como si aquella reunión fuese a marcar un antes y un después en las relaciones entre ellos. El fin de un ciclo. Sí. Habían compartido juntos muchas experiencias y habían forjado unos lazos sólidos, aparentemente inquebrantables. Ahora, la marcha de Raquel cambiaba las cosas. Sus caminos comenzaban a separarse y ninguno de ellos parecía dispuesto a oponer resistencia. Miguel tampoco. El estridente sonido del despertador interrumpió bruscamente sus pensamientos.
A continuación, se acordó de la cena de la noche anterior con sus amigos. Aunque se había divertido, algo le inquietaba. Era incapaz de definir ese algo; era como un extraño presentimiento, como si aquella reunión fuese a marcar un antes y un después en las relaciones entre ellos. El fin de un ciclo. Sí. Habían compartido juntos muchas experiencias y habían forjado unos lazos sólidos, aparentemente inquebrantables. Ahora, la marcha de Raquel cambiaba las cosas. Sus caminos comenzaban a separarse y ninguno de ellos parecía dispuesto a oponer resistencia. Miguel tampoco. El estridente sonido del despertador interrumpió bruscamente sus pensamientos.
lunes, 9 de noviembre de 2009
REVOLUCIÓN INTERNA
Vuelan hormigas y discurren peces.
Suena la sangre y el tambor convoca.
Hay un incendio cerca de mi pulso.
De nuevo el tigre lanza su mensaje.
Tiene mi cama sed de otra figura.
Vuelven las venas a cantar presagios.
Torna el insomnio con sus mil disfraces.
Lavo mis manos para hacerlas suyas,
peino el cabello, río a las vecinas.
Y cuanto miro se convierte en agua.
¡Esto es amor y lo demás miseria!
Suena la sangre y el tambor convoca.
Hay un incendio cerca de mi pulso.
De nuevo el tigre lanza su mensaje.
Tiene mi cama sed de otra figura.
Vuelven las venas a cantar presagios.
Torna el insomnio con sus mil disfraces.
Lavo mis manos para hacerlas suyas,
peino el cabello, río a las vecinas.
Y cuanto miro se convierte en agua.
¡Esto es amor y lo demás miseria!
Pintura: La joven y su dueña (1670), de Bartolomé Esteban Murillo.
Poema: Algo sucede, de Gloria Fuertes.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
MARCAPÁGINAS: LA MECÁNICA DEL CORAZÓN

Esta novela habla fundamentalmente de la fragilidad de la condición humana, pero también de la pérdida de la inocencia, del amor materno, de la pasión, de la muerte, de los sueños, del miedo... Lejos de ser un relato tradicional, el autor se empeña en sorprender al lector, en atraparlo, en hacerle cómplice de las aventuras de Jack, el protagonista, una especie de Peter Pan con un corazón-reloj frágil, que terminará creciendo y descubriendo que su vida no es como la imaginaba.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)